Pequeña ciudad en el centro de Cerdeña, gran capital de la cultura y de ricas tradiciones, conserva aún las huellas de una larga historia milenaria. No puede faltar una visita al Museo MAN, al Museo Regional Etnográfico, a la plaza Sebastiano Satta y al monte Ortobene.
Restos de sus antiguos orígenes se pueden encontrar en los barrios históricos de «San Pietro» y «Seuna», así como en el yacimiento arqueológico situado en el parque urbano de «Tanca Manna», caracterizado por el maravilloso nuraghe que destaca sobre la colina del mismo nombre y desde la que se puede disfrutar de una espectacular vista de las montañas y la ciudad.
El Museo Arqueológico Nacional reúne interesantes hallazgos y expone una clara síntesis de los acontecimientos prehistóricos y de la época nurágica en todo el territorio. El Museo Regional Etnográfico conserva una extensa colección de piezas de artesanía y trajes tradicionales. El museo MAN, con su colección permanente y sus numerosas exposiciones de arte contemporáneo, es un fantástico punto de referencia para el arte sardo.
Las dos iglesias delle Grazie, el Duomo (Catedral) del siglo XIX, la iglesia de San Carlo, las parroquias rurales della Solitudine y los restos de Grazia Deledda y de Valverde son sin duda lugares de gran interés arquitectónico y artístico.
Entre los ciudadanos ilustes de Nuoro destaca la figura de Grazia Deledda, Premio Nobel de Literatura en 1926. Su casa museo se puede visitar. También son de gran interés las obras del escultor Franceso Ciusa, entre las que destaca «La madre dell’ucciso» (La madre del muerto), expuesta junto a sus otras obras en el museo que lleva su nombre, donde también se pueden visitar excelentes exposiciones temporales, celebradas en las sugerentes salas del antiguo tribunal.
También son famosos los enérgicos e intensos poemas de Sebastiano Satta, a cuya memoria su amigo Francesco Ciusa dedicó un monumento escultórico que puede visitarse en el parque urbano de la colina de Sant’Onofrio. Las esculturas de Costantino Nivola, en piedra y bronce, dominan la plaza Sebastiano Satta. En Orani, un pueblo cercano a Nuoro, se puede visitar la colección del museo Constantino Nivola.
La gran efervescencia cultural y la producción artística de nivel internacional han dado a Nuoro el apodo de la «Atenas sarda«, que aún conserva en la actualidad, gracias a las obras de eminentes personalidades contemporáneas tanto en el ámbito artístico como literario.
La fascinación por lo antiguo sigue manifestándose con fuerza en las ocasiones festivas. A mediados de enero, con motivo de la fiesta de Sant’Antonio Abate, se organizan grandes hogueras («sos focos») en los barrios de la ciudad y se sirven «fava e lardu» (habas con manteca), vino y pan carasau. En torno al fuego hay cánticos, bailes sardos y el clásico juego de la morra.
En carnaval, junto a las nuevas, desfilan las antiguas máscaras trágicas de mamuthones, boes, merdules, turpos y tamburinos, cuyos orígenes se remontan a los ritos de misterio dionisíacos. En Mamoiada, un pueblo cercano a Nuoro, se puede visitar el museo de máscaras tradicionales.
En la Sagra del Redentore, a finales de agosto, las procesiones religiosas se acompañan de desfiles de trajes regionales de toda Cerdeña, seguido hasta altas horas de la noche por canciones y bailes típicos.
En noviembre, con motivo de la fiesta de la Madonna delle Grazie, 12 jóvenes de Nuoro, ataviados con el traje tradicional, realizan una ofrenda de 12 velas a la Virgen en representación de los 12 barrios que componen la ciudad. En la misma época del año, con motivo del festival Autunno in Barbagia, se abren las antiguas casas del casco antiguo, una oportunidad imprescindible para cualquier turista que quiera conocer mejor las auténticas tradiciones y la artesanía local, así como las costumbres y tradiciones de sus habitantes y disfrutar de degustaciones de excelentes productos típicos.
Copyright © 2022 – Euro Hotel – Todos los derechos reservados
Hotel Booking Engine: Mycompany Srl.
Sitio web creado con financiación de la Unión Europea y con el apoyo
de la Región Autónoma de Cerdeña.
L’impresa EMAL srl è risultata Beneficiaria dell’Aiuto sostenuto dall’Unione Europea nell’ambito del
POR Sardegna FSE 2014/2020. FONDO (R)ESISTO ex art.14 L.R. n. 22/2020.
Trabajos en curso......
x
Iscrizione alla Newsletter
Al enviar esta solicitud, confirmo haber leído la nota informativa sobre la protección de datos y acepto que mis datos se procesen para proporcionar el servicio solicitado. Véase la nota informativa
Inscripción a la newsletter
Al enviar esta solicitud, confirmo haber leído la nota informativa sobre la protección de datos y acepto que mis datos se procesen para proporcionar el servicio solicitado. Véase la nota informativa